06 Abr NUEVA NORMA ISO 45001 PARA CUMPLIR Y SER RESPONSABLES CON LA SEGURIDAD DE NUESTROS TRABAJADORES
El pasado 12 de marzo de 2018 se publicó la nueva norma ISO 45001 que sustituye a la OHSAS 18001 como modelo de referencia para la gestión de la Seguridad y Salud de nuestros trabajadores.
Y si bien esta nueva norma nos permite cumplir con la legislación vigente, no lo es más sobre la propia responsabilidad que pesa sobre las empresas en materia social y ética corporativa, tan de moda como denostada en el marco actual. Por ello, las actualizaciones de la SA 8000 pasa por la implantación de este tipo de sistemáticas, siendo la nueva ISO 45001 una respuesta coherente bajo la estructura de alto nivel.
Son ya muchas empresas que en su momento integraron la Seguridad y Salud en el Trabajo sobre un sistema integrado junto a la ISO 9001 y la ISO 14001 (Calidad y Medio Ambiente) y bajo la forma de la ya antigua norma OHSAS 18001, y hoy, tras la adaptación a los cambios producidos en las normas en el año 2105, de nuevo hay que integrarla a los nuevos requerimientos de la ISO 45001.
El periodo de transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001 es de tres años. Así, la OHSAS dejará de estar vigente a partir de marzo de 2021.
Este año 2018 resulta ser un buen momento para afrontar los cambios, toda vez que los certificados de ISO 9001 e ISO 14001 anteriores a 2015, dejarán de tener efecto a partir del 23 de septiembre, y por tanto las empresas que aún no lo hayan realizado, tendrán que adaptarse a las nuevas normas. Por tanto, aprovechando los trabajos y sinergias derivadas de la integración del sistema, se facilita mucho la tarea y los esfuerzos para conseguir un triple resultado basado en CALIDAD, MEDIO AMBIENTE y SEGURIDAD LABORAL.
“La OHSAS dejará de estar vigente a partir de marzo de 2021”
La nueva ISO 45001 2018 incorpora cambios relevantes como el bienestar del personal de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Adaptación a la estructura de ALTO NIVEL
Al igual que ya lo hicieron otras normas ISO (en el 2013 ya se publicó la ISO 39001 de seguridad vial, sobre esta misma estructura, y en el 2015, las clásicas ISO 9001 e ISO 14001), la nueva norma de Seguridad y Salud de los Trabajadores, se estructura sobre un índice denominado de Alto Nivel (High Level), posibilitando la integración en un solo sistema de aquellos segmentos en los que prevalece el orden y organización empresarial (procesos para la calidad, el medio ambiente y la seguridad en el trabajo)
La estructura de alto nivel supone el orden y adaptación de los requisitos de la norma ISO 45001 sobre un índice común, y que es el siguiente:
- CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas
4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
4.4 Sistema de gestión de la SST
- LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política de la SST
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
5.4 Consulta y participación de los trabajadores
- PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
- SOPORTE
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
- OPERACIÓN
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
9. EVALUACIÓN DESEMPEÑO
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
- MEJORA
10.1 Generalidades
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
10.3 Mejora continua
Si ya hay muchas empresas que saben trabajar sobre sistemas que promueven la prevención de peligros (Por ejemplo, con PRL en seguridad laboral, o APPCC en Higiene Alimentaria), ahora, esta nueva estructura se prodiga sobre el círculo del análisis preventivo, identificando riesgos y oportunidades, evaluándolo y estableciendo acciones para su control y prevención ¿NOS SUENA A ALGO? Evidentemente, ahora se formaliza un modelo en el que nuestra empresa se debe fijar para ser competitivos y especiales frente a nuestros clientes.
Hoy, esta nueva norma internacional ha sido aceptada por, además de los distintos organismos de normalización, por parte de la OIT y sindicatos, y aprobada por organizaciones, profesionales, auditores, administraciones,…
Destaca el trabajo realizado en una norma de carácter SIMPLE y CLARO, NO REDUNDANTE, SIN BUROCRACIA y FACIL IMPLANTACION, pero con VALOR AÑADIDO para las organizaciones que los implantan.
La nueva norma ISO 45001 permite a una organización dotar de condiciones de trabajo seguras y saludables a través de la prevención de los riesgos, minimización del daño, mejorando el desempeño en la SST (Seguridad y Salud en el trabajo).
Como todos los sistemas modernos y EMPRESAS DE ALTO RENDIMIENTO, el cumplimiento legal y los requisitos de las partes interesadas condicionan el establecimiento de políticas y marcas de objetivos de cumplimiento, como estrategias diferenciadoras y modernas de la empresa actual.
A DESTACAR DE LA NUEVA NORMA:
|
SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES SON:
|
No Comments