
04 May ¿Representan realmente organizaciones y empresas el tejido de nuestra sociedad? El liderazgo en clave social
Las organizaciones y empresas no tienen solo un objetivo de beneficio económico, forman parte viva de la sociedad y se nutren de ella, así pues ¿sería lógico que en su población se encontrara representada la propia sociedad? Pero la realidad es que frecuentemente no sucede así y por eso nos encontramos con colectivos con especiales dificultades de incorporación. En estos momentos de cambio, el avance en esta situación tiene una estrecha conexión con la misión y los valores de la empresa u organización. Por eso, parece obligado un debate social que incluya a organizaciones y empresas para tratar acerca de qué significa realmente convertirse en una organización en la que estén incluidas todas las personas que conforman la sociedad. Conversar sobre ello sería recomendable y el primer paso para un liderazgo en clave social. Administración, políticos, representantes de la dirección, representantes de empleados, y cualquier institución o colectivo representativo deben ponerse de acuerdo sobre cuál es el verdadero significado y valor de las organizaciones y empresas que realmente incluyan y representen a toda la sociedad.
Aunque ya se vienen haciendo cosas en esta dirección, el camino por recorrer es largo y pocas son las que lo reflejan en una política expresada de corte social. Aprender de los éxitos y de los errores ya cometidos, y difundir para sensibilizar y generar compromiso es un paso que debe apoyar a la acción. Las que ya vienen actuando en esta línea reciben en su reputación un claro beneficio y son bien valoradas por esos candidatos, clientes y consumidores e inversionistas de mayor sensibilidad.
Entidades como Cruz Roja en Sevilla, a través de su Plan de Empleo y el proyecto “Un Reto Social Empresarial” trabaja para que las empresas compartan su reto social y se promueva ese liderazgo social. Desde hace más de 15 años, mantiene alianzas empresariales para trabajar la inserción social laboral de personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos.
Autor: Manuel Garcia Palomo
No Comments