El siglo XXI ya es mayor de edad

El siglo XXI ya es mayor de edad

Con sus 18 años ya cumplidos seguimos recibiendo noticias y relatos que nos narran lo que sucederá en este siglo XXI. Si nuestra sociedad a los 18 años nos otorga la mayoría de edad y con ello accedemos a nuevas oportunidades que antes nos eran vetadas, para una empresa cumplir 18 años de edad es mucho más que llegar a la mayoría de edad, en ocasiones es llegar a su madurez.

No en vano como nos revela  Standard & Poor’s, el 52% de las compañías de la lista Fortune 500 han  desaparecido en  los últimos 15  años. Así pues, para las empresas del siglo XXI estar en los 18 representa mucho más que la mayoría de edad. Muchas de las empresas que triunfan, apoyadas por la tecnología, han tomado una orientación que ha provocado cambios importantes en su estructura y en sus procesos, pero sobre todo, donde se han dado los mayores cambios ha sido en relación con las personas que la integran. Potenciar la  red colaborativa, demostrar la transparencia, favorecer la participación, mostrarse abierta y con apertura y flexible frente a lo que requieren sus clientes, incluidos los internos, y la sociedad, son algunas de las señales que se les observan.

… comunicación abierta efectiva, el trabajar en equipo, desarrollo de un pensamiento crítico.. más alla de la tecnología son algunos retos de este siglo XXI que ya es mayor de edad

Si, algunas empresas ya están en esta línea, pero que se generalice es otra cosa, y no es una cuestión de tecnología. Abordarlo con seriedad, en un siglo ya mayor de edad, exige también afrontar profundas transformaciones en las instituciones de nuestra sociedad. Consensuar cambios profundos en nuestros modelos educativos, para convertir a la escuela, institutos, universidades y escuelas de negocios en espacios donde se propicie, donde desde una comunicación abierta efectiva, el trabajar en equipo con cualquier tipo de persona, con la que nos gusta y nos cae bien y con la que no. Porque  si relacionarse con todos forma parte de la vida, la colaboración en un mundo globalizado como el nuestro de hoy es clave. Pero también se requiere facilitar que se desarrolle un pensamiento crítico con el fondo de las cuestiones que sea respetuoso con las personas, pues desde la discrepancia proviene el avance.

Así que ya en la mayoría de edad de nuestro Siglo XXI deberíamos ser más exigentes, tanto como alcanzar los derechos y obligaciones a los que accedemos al hacernos mayores de edad y que seguramente ansiamos.

No Comments

Post A Comment

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar